El Ayuntamiento de Bilbao sigue adelante con la promoción de 60 VPO en Otxarkoaga a pesar de la oposición vecinal

La Agrupación de Vecinos de Otxarkoaga, especialmente los residentes del número 4 del grupo Aixeona, acudieron al pleno municipal de este pasado jueves 30 de enero para solicitar al Ayuntamiento de Bilbao que modificase el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y trasladase la promoción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) proyectada en los límites del barrio, en las laderas del monte Avril.
Los vecinos propusieron que los pisos se construyeran en «un lugar más céntrico y ya urbanizado», alegando que la parcela donde se prevé edificar tiene varias desventajas: se trata de una zona sombría, con escorrentías, árboles que deberán ser talados, pendientes del 20% que dificultan la movilidad y una ubicación alejada de los comercios del barrio.

Sin embargo, su petición fue rechazada por el equipo de gobierno (PNV-PSE), que argumentó que la solicitud llegaba en un momento «extemporáneo», ya que, tras décadas de tramitaciones, el Gobierno vasco está a punto de iniciar las obras.

Desde la oposición se reconoció que el proyecto cumple con todas las normativas legales y ambientales, pero se cuestionó si, con los criterios actuales, esa es la mejor ubicación para viviendas. «Todo lo que no se ha hecho aún es reversible», afirmó Karlos Renedo, de EH Bildu.

Vecinos de Otxarkoaga exigen el traslado de las 60 VPO de Aixeona a una ubicación más adecuada

Los vecinos de Otxarkoaga han manifestado su rechazo al proyecto de construcción de 60 viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de alquiler que el Gobierno Vasco planea desarrollar en la zona de Aixeona. Argumentan que el lugar elegido es inadecuado y proponen que las viviendas sean ubicadas en un área “más céntrica y urbanizada”. Con este objetivo, han anunciado que presentarán una solicitud en el próximo pleno municipal de enero para instar al Ayuntamiento de Bilbao a modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), evitando así que el proyecto siga adelante.

Este proyecto forma parte de un convenio entre el Gobierno Vasco y el Consistorio bilbaíno, que incluye la promoción de un centenar de viviendas en los barrios de Otxarkoaga, Bilbao La Vieja y Miribilla. La parcela en Aixeona fue adquirida en 2022 para albergar estas nuevas viviendas. Sin embargo, la Agrupación de Vecinos de Otxarkoaga insiste en que el emplazamiento presenta serios inconvenientes.

Uno de los puntos más destacados es que la parcela está situada en una vaguada afectada por corrientes de agua, como lo demuestra la existencia de un canal de recogida en el terreno. La licencia de obras solicitada por Visesa incluye, además de la promoción de las viviendas, el desvío del mencionado canal, lo que refuerza las preocupaciones de los residentes. Manuel Molina Reina, representante de la comunidad de Aixeona 4, ha recordado que los terrenos fueron expropiados de manera forzosa en 2007, lo que genera un malestar aún latente entre los vecinos.

Según el colectivo vecinal, el proyecto incumple diversas normativas municipales, ya que implicaría el desmonte de parte de la ladera del Monte Avril y la tala de árboles con más de 50 años de antigüedad. Además, el lugar es descrito como sombrío y propenso a problemas de humedad debido a su ubicación en la zona norte del barrio. Molina Reina señala que estas condiciones impactarían negativamente en la calidad de vida de los futuros inquilinos.

Otro aspecto que preocupa a los vecinos es la falta de accesibilidad del área. Con pendientes que alcanzan desniveles del 20%, el entorno resulta especialmente difícil para personas con movilidad reducida, contradiciendo principios de accesibilidad universal. Además, el aumento del tráfico generado por 60 vehículos adicionales sería insostenible en una calle vecinal estrecha, descrita como “una herradura cerrada” que ya enfrenta dificultades para la circulación de servicios esenciales como la recogida de basura.

La Agrupación de Vecinos de Otxarkoaga plantea una solución basada en la creación de “una unidad de ejecución discontinua”. De este modo, las viviendas podrían ser construidas en una zona más céntrica, con acceso a servicios, comercios y transporte público. Subrayan que, actualmente, la panadería más cercana al solar cerró, y los residentes tienen que caminar más de medio kilómetro para comprar pan, lo que consideran un ejemplo claro de la falta de infraestructuras en la zona.

Con esta propuesta, los vecinos esperan que se reconsidere la localización del proyecto, priorizando el bienestar de los futuros inquilinos y respetando las necesidades de los residentes actuales.

Cantando con Olentzero y Mari Domingi el día 24

Euzkaraz
Urtero bezala Olentzero eta Mari Domingi badatoz Otxarkoagara. Abenduaren 24ean goizeko 11etan Ugarte enparantzatik hasita hasita auzoko kaleetatik abestuko dugu. Etor zaitez!

Castellano
Como todos los años Olentzero y Mari Domingi vienen a Otxarkoaga. El 24 de diciembre a las 11 de la mañana desde la plaza Ugarte cantaremos por las calles del barrio. ¡Animate a venir!

Cestas de Navidad 2024 en los bares de Otxarkoaga

La Jai Batzorde de Otxarkoaga organiza sorteos de cestas de Navidad 2024 en varios bares del barrio. Participar es sencillo: acércate a Mahatserri, Geltoki o Basoa, compra un número y entra en el sorteo. ¡No te quedes sin tu oportunidad de ganar!

Aupa vecinos/as!
Tenemos las navidades a la vuelta de la esquina y la Jai Batzorde de Otxarkoaga ha puesto sorteos de cestas de navidad en distintos bares del barrio.
Estos son los bares que tienen cesta: Mahatserri, Geltoki y Basoa. Acercate a tu bar habitual y compra un numero para participar. Suerte!

Aupa auzotar!
Gabonak heltzear dauden honetan, Otxarkoagako Jai Batzordeak gabonetako saskien zozketak jarri ditu auzoko taberna ezberdinetan.
Hauek dira saskia duten tabernak: Mahatserri, Geltoki eta Basoa. Gerturatu zure betiko tabernara eta erosi parte hartzeko zenbaki bat. Zorte on!

XXIII Concurso de Cuentos Infantiles Sin Fronteras de Otxarkoaga

Con ocasión de las próximas XLIII Jornadas Infantiles de Otxarkoaga, que se celebrarán los días 10 y 11 de mayo de 2025, el colectivo Txirula Kultur Taldea organiza la XXIII edición del Concurso de Cuentos Infantiles Sin Fronteras de Otxarkoaga (XXIII. Otxarkoagako Mugarik Gabeko Umeentzako Ipuin Lehiaketa) con el objetivo de fomentar la creación literaria en torno al cuento infantil.

Este certamen busca promover la participación de personas de todas las edades y nacionalidades, ofreciendo un espacio donde la imaginación y los valores como la paz, la tolerancia, la igualdad de género, los derechos humanos y el cuidado de la naturaleza se conviertan en protagonistas. Los cuentos seleccionados formarán parte de una antología literaria única, que será presentada durante las Jornadas Infantiles.


Bases del concurso:

  1. Participantes: Podrán participar personas de todas las edades.
  2. Idioma: Euskera o castellano.
  3. Extensión del cuento: Mínimo de 2 páginas y máximo de 4.
  4. Obras permitidas: Cada persona podrá presentar un máximo de dos cuentos originales, no publicados ni premiados anteriormente.
  5. Restricción: No podrán participar quienes fueron seleccionados en la convocatoria de 2024.
  6. Temática: Libre, aunque se valorarán especialmente los cuentos dirigidos a la infancia que promuevan valores positivos.
  7. Forma de presentación:
    • En papel, a doble espacio y en letra Arial o similar, tamaño 12, entregado en el Centro Cívico de Otxarkoaga (Avenida Pau Casals, 19, 48004 Bilbao).
    • Por correo electrónico, enviando un archivo Word a: txirulakulturtaldea@gmail.com.
  8. Datos personales: Adjuntar en sobre aparte, o en un archivo denominado “PLICA”, los siguientes datos: nombre, apellidos, dirección, edad, teléfono y correo electrónico.
  9. Fecha límite de presentación: 8 de enero de 2025.
  10. Premios:
    • Las personas seleccionadas recibirán 24 ejemplares del libro editado.
    • Podrán leer sus cuentos públicamente el 11 de mayo de 2025, en la plaza Kepa Enbeita, durante las Jornadas Infantiles.
  11. Derechos de publicación: La presentación al concurso implica la acreditación de la autoría y la autorización para publicar los cuentos seleccionados. Los derechos de las obras seguirán perteneciendo a sus autores y autoras.
  12. Dibujos complementarios: Se podrán adjuntar ilustraciones en blanco y negro para acompañar los textos.

El acto de presentación del libro será una oportunidad para retomar las antiguas tradiciones de lectura en voz alta y narración oral comunitaria, invitando a compartir historias y reflexiones desde la diversidad.

Para más información, visita:
https://www.facebook.com/TXIRULA
txirulakulturtaldea.blogspot.com

¡Anímate a participar y deja volar tu imaginación en esta nueva edición del concurso!

Finalizadas las obras de mejora en la calle Txotena de Otxarkoaga

Las obras de mejora en el entorno de la calle Txotena, en Otxarkoaga, han concluido tras una intervención integral impulsada por el Ayuntamiento de Bilbao. Este proyecto, que ha permitido mejorar el espacio urbano y la accesibilidad de la zona, ha contado con una inversión de 699.908,95 euros, financiada por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La intervención ha abarcado dos áreas principales:

Renovación de las escaleras de Irumineta

Se han rehabilitado por completo las escaleras de la calle Irumineta, un tramo que abarca 760 metros cuadrados y salva un desnivel de 26 metros. Entre las mejoras realizadas destacan:

  • Ensanchamiento del paso libre a un mínimo de dos metros para garantizar la accesibilidad peatonal.
  • Construcción de muros de contención para reforzar la pendiente adyacente.
  • Sustitución de barandillas y adecuación de los descansillos.
  • Instalación de nueva iluminación y renovación del sistema de pluviales.

Además de su funcionalidad, la reforma ha unificado el diseño estético y constructivo de las escaleras, logrando una integración visual en el entorno.

Renaturalización del entorno de Txotena

 

Otro aspecto destacado del proyecto ha sido la introducción de elementos vegetales en la zona, sumando 950 metros cuadrados de actuación entre los portales 26-32 y 34-40 de Txotena, conectando con las escaleras de Irumineta. Estas mejoras han incluido:

  • Incremento de las zonas verdes y mejora de su percepción visual.
  • Restauración de vegetación para mitigar el efecto isla de calor, reducir escorrentías y fomentar la biodiversidad.
  • Renovación de pavimentos y mobiliario urbano.

Nuevas instalaciones y mobiliario

 

Se han añadido elementos para el disfrute y comodidad de los vecinos:

  • Cuatro bancos nuevos en los descansillos de las escaleras y 29 bancos individuales en diferentes puntos.
  • Ocho aparatos biosaludables.
  • Seis nuevas papeleras y alcorques de acero para protección vegetal.

En el apartado de jardinería, se han plantado diversas especies de arbustos y trece magnolias grandiflora, aportando sombra y embelleciendo el entorno.

Con estas obras, el Ayuntamiento busca no solo mejorar la calidad del espacio urbano en Otxarkoaga, sino también potenciar su sostenibilidad y accesibilidad.

El Centro Formativo Otxarkoaga: seis décadas transformando el barrio

En el programa «Hoy por Hoy Bilbao-Bizkaia», emitido hoy en Radio Bilbao (Cadena SER), se ha destacado la importante contribución del Centro Formativo Otxarkoaga al desarrollo educativo y social del barrio. Puedes escuchar el audio completo del programa.

 

El Centro Formativo Otxarkoaga  conmemora seis décadas al servicio de la educación y la comunidad del barrio. Este centro, fundado en 1962 por el párroco Diego Berguices, nació como respuesta a la falta de plazas escolares en un barrio que entonces comenzaba a crecer como polígono de viviendas. Su labor ha sido crucial para generaciones de vecinos.

En el programa, voces como la de Nancy Bilbao, orientadora del centro, o Iñigo Najarro, profesor con más de 30 años de experiencia, han puesto en valor el enfoque educativo del centro. Ambos han resaltado la importancia de una metodología personalizada que sigue vigente desde sus inicios. Nancy explicaba: “Nuestro objetivo es mirar a cada persona a los ojos, entender su situación y adaptarnos a su ritmo y nivel. Creamos trajes a medida para que cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollarse.”

Iñigo, por su parte, recordaba sus primeros años en el centro: “Cuando llegué, en 1993, el centro apenas tenía infraestructuras: un edificio pequeño en la ladera del monte y una carretera estrecha para acceder. Hoy, el barrio ha cambiado muchísimo, pero seguimos enfrentándonos al reto de trabajar con alumnos que traen consigo mochilas llenas de dificultades, como fracasos escolares o baja autoestima.”

Un papel fundamental en el barrio
Marta Velasco, presidenta de la asociación de comerciantes de Otxarkoaga, también participó en el programa, compartiendo cómo el centro ha contribuido al bienestar del barrio: “El centro no solo forma a jóvenes, también atrae gente de todo Bilbao. Es un orgullo saber que Otxarkoaga es conocido por su escuela profesional y que se habla bien del barrio.”

Además de reflexionar sobre el pasado, el programa destacó cómo el centro sigue siendo un referente en educación personalizada, adaptándose a los cambios y desafíos de la sociedad actual.

Un libro que recoge 60 años de historia
La historia del centro ha quedado inmortalizada en el libro «Historia del Centro Formativo Otxarkoaga», escrito por la periodista Elena Martínez. En el programa, Martínez comentó: “He tenido la oportunidad de observar cómo este centro ha sabido mantener su esencia a lo largo de los años. Es un ejemplo de cómo la educación puede transformar comunidades.”

El Mercado Municipal de Otxarkoaga instala paneles solares verticales en su fachada

El pasado 17 de octubre, el Mercado Municipal de Otxarkoaga finalizó la instalación de 176 paneles solares en su fachada curva, marcando un ejemplo destacado de innovación en energías renovables. Este proyecto permitirá reducir hasta un 45% el consumo energético del edificio, mejorando su sostenibilidad y eficiencia.

 

La iniciativa forma parte de un plan liderado por Bilbao Zerbitzuak, enfocado en la mejora de la eficiencia energética en edificios municipales. Durante una visita al mercado, el Concejal Delegado de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, Álvaro Pérez, acompañado por Bea Ladero, presidenta de los comerciantes, destacó la importancia de estas actuaciones para garantizar la sostenibilidad medioambiental en los espacios públicos.

Detalles técnicos de la instalación
Los paneles solares, con una potencia total de 35 kWp, están diseñados para integrarse estéticamente en la fachada, con un acabado full-black que moderniza el edificio y refuerza su envolvente térmica. Su orientación este-sur les permite comenzar a generar energía desde el amanecer, coincidiendo con los picos de consumo del mercado.

Un plan integral para la eficiencia energética
Este proyecto se suma a otras iniciativas realizadas en mercados municipales como el Ensanche, Ribera y Deusto, así como en las instalaciones del cementerio de Bilbao. Por ejemplo, en el primer semestre de 2024, en el Mercado del Ensanche se instalaron 900 paneles solares que ya están generando excedentes para otros mercados. Las acciones en el Mercado de la Ribera, realizadas en 2022, lograron una reducción del 25% de su consumo energético, mientras que los paneles instalados en el cementerio, también en 2022, generan más del 40% de la energía que necesitan sus instalaciones.

Compromisos de sostenibilidad a largo plazo
Estas actuaciones se alinean con los objetivos de Bilbao para 2030, que incluyen la reducción de un 40% en emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990, una cuota del 32% de energías renovables y una mejora de eficiencia energética del 31%.

Con esta instalación, el Mercado de Otxarkoaga refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética, posicionándose como un referente en la integración de energías renovables en entornos urbanos.

Otxarkoaga mejorará sus condiciones de vivienda con un nuevo proyecto de ampliación de terrazas

El Ayuntamiento de Bilbao ha puesto en marcha un proyecto destinado a mejorar la habitabilidad de las viviendas municipales en el barrio de Otxarkoaga. La iniciativa, que será gestionada por Viviendas Municipales, tiene como objetivo la construcción de terrazas en 86 pisos situados en las calles Txotena e Irumineta. Con esta acción, se busca ampliar el espacio habitable de estas viviendas, que en muchos casos tienen dimensiones reducidas.


Este proyecto, que se enmarca dentro del programa Orain Otxar, ha sido aprobado tras un proceso de consulta pública que garantizó la participación de la comunidad en su planificación. Las obras comenzaron en octubre de 2024 y se espera que finalicen en el primer trimestre de 2026. La intervención permitirá sumar alrededor de 12 metros cuadrados a cada vivienda, lo que se traduce en un incremento de hasta un tercio en su capacidad habitable.

La concejala de Vivienda, Yolanda Díez, subrayó que se ha conseguido ceder espacio público para llevar a cabo esta intervención, lo que permitirá a los residentes disfrutar de un mayor confort y un entorno más agradable. “Hemos logrado una solución creativa que permitirá a los vecinos disfrutar de un mayor espacio exterior”, comentó. Este proyecto no solo pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino que también busca fomentar la interacción social en un área que ha enfrentado desafíos en términos de espacio y recursos.

Yolanda Díez, concejala de Vivienda en el Ayuntamiento de Bilbao, sobre el proyecto pionero en Otxarkoaga

Además, el programa Orain Otxar está orientado a transformar Otxarkoaga en un barrio eco-sostenible. Las mejoras no se limitarán únicamente a la creación de terrazas; también se contemplan intervenciones en eficiencia energética y accesibilidad. Esto incluye adaptar las viviendas para que sean más inclusivas y adecuadas a las necesidades de personas con movilidad reducida, lo que contribuirá a crear un entorno más acogedor para todos.

Asimismo, se destacó que el enfoque innovador de este proyecto tiene el potencial de ser replicado en otros barrios de Bilbao, en función de los resultados que se logren en Otxarkoaga. Con esta acción, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes de pisos municipales, apostando por soluciones arquitectónicas que optimicen el espacio sin necesidad de recurrir a costosas demoliciones o reconstrucciones.

Este proyecto se centra en mejorar las condiciones de vivienda en Bilbao, proporcionando soluciones prácticas para las necesidades de los vecinos.

Rehabilitación de la antigua guardería de la BBK de Otxarkoaga como centro de regeneración urbana

La antigua guardería será rehabilitada para convertirse en un Centro de Investigación de Regeneración Urbana en colaboración con la UPV/EHU. Este nuevo espacio ofrecerá recursos y asesoramiento a los vecinos para facilitar la rehabilitación de sus edificios, promoviendo así un entorno urbano más sostenible y accesible en el barrio.

El edificio que anteriormente albergaba una guardería de la BBK en Otxarkoaga será rehabilitado para convertirse en un Centro de Investigación de Regeneración Urbana, en colaboración con la UPV/EHU. La instalación, actualmente en desuso, complementará la cercana oficina de proximidad Otxar Opengela, un espacio que apoya a los vecinos en la rehabilitación de edificios, mejora de la eficiencia energética y gestión de ayudas públicas.

El complejo consta de dos edificios conectados por una pasarela exterior. Uno de ellos ya está ocupado por Otxar Opengela y aulas de formación, mientras que el otro, en estado de abandono desde hace años, será completamente rehabilitado. La renovación incluirá la creación de espacios de investigación, despachos, laboratorios y zonas de formación. La intervención también eliminará las barreras arquitectónicas, asegurando la accesibilidad con la instalación de un ascensor y una nueva escalera hasta la cubierta.

Con un presupuesto cercano al millón de euros, las obras las llevará a cabo la sociedad Viviendas Municipales de Bilbao. La rehabilitación integral del edificio incluirá una nueva distribución de espacios interiores y una modernización exterior. El diseño priorizará la sostenibilidad, con materiales ecológicos, reutilizables y de kilómetro 0, además de una envolvente eficiente que permitirá que el edificio sea de consumo energético casi nulo.

El edificio, ubicado en el número 16 de la avenida Pau Casals, se beneficiará de su cercanía a la salida del metro, lo que facilitará una conexión rápida con el resto de la ciudad. Su posición elevada y la falta de construcciones alrededor lo convertirán en una especie de balcón abierto al barrio. Tras años de abandono, su rehabilitación no solo recuperará un espacio importante, sino que también será un reflejo del proceso de transformación que está viviendo Otxarkoaga, reforzando el compromiso con la regeneración urbana y la sostenibilidad.