Los vecinos de Otxarkoaga han manifestado su rechazo al proyecto de construcción de 60 viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de alquiler que el Gobierno Vasco planea desarrollar en la zona de Aixeona. Argumentan que el lugar elegido es inadecuado y proponen que las viviendas sean ubicadas en un área “más céntrica y urbanizada”. Con este objetivo, han anunciado que presentarán una solicitud en el próximo pleno municipal de enero para instar al Ayuntamiento de Bilbao a modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), evitando así que el proyecto siga adelante.
Este proyecto forma parte de un convenio entre el Gobierno Vasco y el Consistorio bilbaíno, que incluye la promoción de un centenar de viviendas en los barrios de Otxarkoaga, Bilbao La Vieja y Miribilla. La parcela en Aixeona fue adquirida en 2022 para albergar estas nuevas viviendas. Sin embargo, la Agrupación de Vecinos de Otxarkoaga insiste en que el emplazamiento presenta serios inconvenientes.
Uno de los puntos más destacados es que la parcela está situada en una vaguada afectada por corrientes de agua, como lo demuestra la existencia de un canal de recogida en el terreno. La licencia de obras solicitada por Visesa incluye, además de la promoción de las viviendas, el desvío del mencionado canal, lo que refuerza las preocupaciones de los residentes. Manuel Molina Reina, representante de la comunidad de Aixeona 4, ha recordado que los terrenos fueron expropiados de manera forzosa en 2007, lo que genera un malestar aún latente entre los vecinos.
Según el colectivo vecinal, el proyecto incumple diversas normativas municipales, ya que implicaría el desmonte de parte de la ladera del Monte Avril y la tala de árboles con más de 50 años de antigüedad. Además, el lugar es descrito como sombrío y propenso a problemas de humedad debido a su ubicación en la zona norte del barrio. Molina Reina señala que estas condiciones impactarían negativamente en la calidad de vida de los futuros inquilinos.
Otro aspecto que preocupa a los vecinos es la falta de accesibilidad del área. Con pendientes que alcanzan desniveles del 20%, el entorno resulta especialmente difícil para personas con movilidad reducida, contradiciendo principios de accesibilidad universal. Además, el aumento del tráfico generado por 60 vehículos adicionales sería insostenible en una calle vecinal estrecha, descrita como “una herradura cerrada” que ya enfrenta dificultades para la circulación de servicios esenciales como la recogida de basura.
La Agrupación de Vecinos de Otxarkoaga plantea una solución basada en la creación de “una unidad de ejecución discontinua”. De este modo, las viviendas podrían ser construidas en una zona más céntrica, con acceso a servicios, comercios y transporte público. Subrayan que, actualmente, la panadería más cercana al solar cerró, y los residentes tienen que caminar más de medio kilómetro para comprar pan, lo que consideran un ejemplo claro de la falta de infraestructuras en la zona.
Con esta propuesta, los vecinos esperan que se reconsidere la localización del proyecto, priorizando el bienestar de los futuros inquilinos y respetando las necesidades de los residentes actuales.