alokatzeko bilbao / para alquilar Bilbao

Bilbao lidera el alquiler social del Estado

9.150 personas residen en estos momentos en un piso municipal y otros 8.586 ciudadanos están en lista de espera. Los inspectores han realizado 745 actuaciones y detectado 434 irregularidades.

Bilbao es líder en el Estado en materia de alquiler social con un parque de 3.975 viviendas en las que residen 9.150 personas, la mayoría de entre 35 y 55 años. Estos datos significan que el 2,58% de los 354.071 habitantes de la villa reside en una vivienda municipal. Pero hay más. Otras 8.586 personas están en lista de espera para acceder a un piso de alquiler. Con estos datos, y para garantizar su buen funcionamiento, el Ayuntamiento inspeccionará uno a uno todas las viviendas para corroborar que no se producen irregularidades y, si fuera así, subsanarlas. En este sentido, los inspectores han realizado 745 actuaciones, de las que se han extraído 434 informes sobre irregularidades. En 22 casos se referían a casos de subarriendo o falta de ocupación, el resto tiene que ver con deficiencias en la propia vivienda. Durante el último año se han adjudicado 646 contratos de arrendamiento: 131, por sorteo; 83 por el sistema de ajuste por idoneidad; 11 por carencia sobrevenida de vivienda y realojo; 28 por cambio; 363 por petición de titularidad; y 10 pisos solidarios. La edad media del patrimonio inmobiliario es de 41,5 años y la superficie media es de 60,1 metros cuadrados. Los pisos se encuentran repartidos por siete de los ocho distritos de Bilbao y se diseminan en 21 barrios diferentes. Este aspecto contribuye precisamente al desarrollo de una ciudad heterogénea que evite la concentración de la vivienda protegida en determinadas zonas o en la periferia, según expuso el concejal de Urbanismo, Ricardo Barkala. Aun así, el mayor número de viviendas sociales se concentra en el distrito de Otxarkoaga-Txurdinaga, donde se encuentra casi la mitad del parque inmobiliario municipal, con 1.584 pisos; seguido de Ibaiondo, donde hay otros 944.

NUEVOS INQUILINOS Un total de 2.139 unidades familiares han accedido por primera vez en el periodo 2001-2011 a una vivienda municipal, sin contabilizar renovaciones de contratos, ni cambios a antiguas personas arrendatarias, ni las viviendas del programa Bizigune-Bilbao, por lo que más de la mitad de las viviendas municipales en los últimos once años cuentan con nuevas familias o personas inquilinas. Esta rotación se ha incrementado en los últimos siete años, periodo en el que han entrado 1.637 nuevas unidades familiares en viviendas municipales, aunque, según Barkala, sigue siendo escasa.

Los datos de la memoria 2011 reflejan que en el 70% de los casos las personas arrendatarias viven solas o en pareja. Mayoritariamente, pertenecen al grupo de edad de entre 35 y 55 años (50%), aunque hay “importante peso” de jóvenes menores de 35 años (41%). Se trata, según Barkala, de personas arraigadas en la villa, con al menos 5 años de empadronamiento en 9 de cada 10 casos, y con unos ingresos medios anuales de 14.792 euros.

En materia de promoción de vivienda se incluyen tanto las intervenciones de compra (edificios en construcción o ya acabados), como el proceso completo de promoción, en el que Viviendas Municipales compra suelos, contrata proyectos, promueve las obras y pone en servicio las VPO para su alquiler. En 2011 se han finalizado, según la memoria, 188 viviendas: en la plaza La Cantera (40), Rekalde (120) y Camilo Villabaso (28). Otras 423 viviendas se encuentran en proceso de construcción, en obras o en proyecto en Miribilla (173), Zorrotza (80) y alojamientos dotacionales de Ametzola (170). Además, se han comprado 22 viviendas en La Fraternidad y se han llevado otros acuerdos de adquisición para 19 viviendas en Camino de la Ventosa y 40 viviendas en la calle Matilde Orbegozo. Según Barkala, la inversión en 2011 en promoción y compra de vivienda asciende a 13.358.000 euros.

La facturación total obtenida por Viviendas Municipales en 2011 ascendió a 11,4 millones de euros, de los que 9,4 millones correspondieron a rentas por el alquiler de viviendas y 2 millones, por locales. La renta media mensual en las viviendas para los nuevos contratos de arrendamiento fue en 2011 de 307 euros, mientras que la renta media mensual del conjunto del parque inmobiliario arrendado fue de 212 euros. La renta media mensual en los locales fue de 244 euros.

En materia de morosidad, a lo largo del pasado año se emitieron 51.828 recibos, entre viviendas y locales, por un importe total de 11,4 millones de euros, similar al pasado año.

Bilbao y EE.UU.: seducción y fascinación

Bilbao y los EE.UU.: seducción y fascinación

En una de sus más destacadas publicaciones, el profesor Joseba Zulaika sustentó que fue producto de una seducción que la corporación museística estadounidense Guggenheim se asentara en Bilbao. No obstante, aquella seducción, aquella fascinación que ejercieron los Estados Unidos sobre Bilbao, no se trataba de un léxico que podamos considerarlo ni desconocido ni extraño, porque lo llevábamos asimilando desde hacía varias décadas. Y es que durante los años del Desarrollismo Económico del periodo Franquista hubo un reconocimiento y una admiración por el extraordinario progreso técnico y económico de aquel país, que sedujo no solo a los arquitectos e ingenieros bilbaínos sino que también a los políticos y empresarios. La llegada de las masivas inversiones económicas estadounidenses al Gran Bilbao, dio lugar tanto a la conformación de un imaginario basado en la metáfora del progreso como a su vez se fue configurando una sociedad del consumismo. Sin embargo, las pretensiones de los dirigentes bilbaínos iban mucho más allá de cualquier idea preconcebida.

Un modelo económico

La élite financiera e industrial de Bilbao, a través de algunos de sus miembros más destacados, Félix Lequerica o José María Areilza, quienes siendo embajadores en los EE.UU., llegaron a establecer no solo el pacto de Ayuda Mutua entre España y EE.UU. que sirvió para sacar a este régimen dictatorial del más absoluto de los aislamientos a nivel internacional sino que para aportarles importantes relaciones empresariales que terminaron captando buena parte de aquel capital estadounidense que llegaba a la España de Franco y que acabó en su mayoría destinado a la ampliación de empresas ubicadas en el Gran Bilbao. Hubo propuestas como la edificación de la Feria de Muestras de Bilbao que acabó convirtiéndose en un modelo, reflejo de un nuevo Bilbao, que trasmitió la idea de que modernidad y consumismo iban unidos, a través de innovadores materiales, sistemas, tecnologías y sus correspondientes catálogos y otros sistemas de tipo propagandístico. Los laboratorios Torrontegui de la Escuela de Ingenieros de Bilbao fueron otro de esos elementos estándares de gran trascendencia en el mundo de la construcción y que funcionaron gracias a las aportaciones económicas, de maquinaria y equipos, a través de las donaciones estadounidenses y la Fullbright Act. La élite financiera e industrial fue más lejos y suscitó el hermanamiento de Bilbao a la ciudad del acero de Pittsburg, la urbe que se instituyó en todo un modelo para los dirigentes locales de lo que debía de ser Bilbao. AHV llegó a compromisos con algunas empresas que invirtieron en Bilbao como United States Steel, Westinghouse y lograron acuerdos financieros con el Export-Import Bank. Otras entidades como la Gulf Oil Company posibilitaron que con sus inversiones se erigiera tanto la refinería de Petronor como que se construyera el Superpuerto.

El espejo en donde reflejarse

Los viajes de varios técnicos bilbaínos a los Estados Unidos durante los años 50, como Eugenio Aguinaga, Félix Iñiguez de Onzoño o Antonio Zalbidegoitia, tuvieron su posterior influencia en Bilbao. La publicación de las memorias de esos viajes editados por el Ministerio de Industria, la publicación de numerosos artículos desde revistas profesionales o de artículos desde la prensa escrita en torno a estos viajes y sobre los temas estudiados como los rascacielos, los centros comerciales, centros culturales, la planificación y la política urbana…de las ciudades estadounidenses que visitaron, les llevó a admirar profundamente aquella arquitectura. A su vuelta pudieron disertar en varias conferencias y exposiciones en torno a esa arquitectura, en las que explicaban la fascinación por aquella meticulosidad de los proyectos, el aprendizaje con la estandarización de los elementos constructivos, aquella prodigiosa organización de la industria de la construcción, con sus catálogos de materiales, medios de transporte, que fomentaban el trabajo interdisciplinar en equipo. Aunado al impacto que supuso para estos técnicos las entrevistas que mantuvieron con los grandes iconos de la arquitectura americana Frank Lloyd Wrigth, Richard Neutra, Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Louis Khan…o con los técnicos de los grandes estudios de arquitectura e ingeniería de Skidmore, Owings y Merril de Nueva York, Pereira y Luckman de Los Angeles o Shaw Metz y Dolio de Chicago. Eugenio Aguinaga tras su viaje por los EE.UU. diseñó dos significativos proyectos, la urbanización y el pabellón del club de Golf de La Galea, lugar de encuentro y de ocio de la elite financiera e industrial de Bilbao, consecuencia de su visita a Taliesin West de Wright y el shopping center de Zabalburu una copia formal de otro edificio americano. Otro arquitecto bilbaíno, Javier Sada de Quinto, diseño 4 rascacielos en Deusto a través de un innovador sistema constructivo de patente norteamericana. El nuevo Banco de Vizcaya, en el Ensanche, fue un edificio financiero que respondía a los anhelos de los banqueros bilbaínos de erigir una residencia de los dueños de los destinos económicos de los españoles, proyecto de los arquitectos, José Luis Casanueva y Jaime Torres, que viajaron a Nueva York junto a José Chapa para constatar sus ideas con las de las realizaciones más destacadas de Manhattan. Se trataba de encontrar un edificio que sería el reflejo de aquel nuevo Bilbao emulando aquellas edificaciones que mejor representaban al Nueva York de los negocios como el Seagram Building de Mies van der Rohe, la Lever House de Gordon Bunsahft o el Chase Manhattan Bank de Skidmore, Owings y Merril. La propia Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao reclamaba la ciudad de Nueva York como arquetipo para Bilbao, ante su orografía e imposibilidad de extenderse en horizontal lo haría en vertical a través de los rascacielos. Pero también ejercería su simbología como la ciudad donde todo es posible, la ciudad de la metamorfosis, de los negocios, la ciudad del gesto orgulloso, la reverberación del poder y de la superioridad de los bilbaínos, capaces de emprender cualquier cosa, hechos a sí mismos, a través de una ciudad brutal, que trataba de manifestar una escandalosa ostentación de la riqueza. Los dirigentes bilbaínos a su vez viajaron a Nueva York al Congreso de Municipios sobre política urbana y visitaron ciudades como Pittsburg, Nueva Orleans, Filadelfia… regresaron con la intención de reproducir aquellas propuestas de grandes centros comerciales y aparcamientos en la periferia de la villa que reestructuraría toda la trama urbana. Los técnicos bilbaínos proyectaron infraestructuras, arterias, túneles y puentes alrededor de la ría del Nervión basados en modelos estadounidenses, el Cobo Hall de Detroit, la autopista Lodge, el Holland Tunel entre Manhattan y Nueva Jersey o la Nueva York Thruway desde Pensilvania a Nueva York. Incluso hubo técnicos bilbaínos que tras su viaje por EE.UU. plantearon un parque de atracciones para la Diputación Provincial en el monte Ganguren basado en el parque de Walt Disney de Orlando como nuevo lugar de ocio para los bilbaínos, y es que trataron de reproducir también los modelos de proyectos de parques naturales de California en Urquiola, Orduña o en el Gorbea. La prensa escrita de Bilbao llevada por aquella fascinación llegó a publicar la posibilidad de reproducir el Plan Bertrand Goldberg de Chicago con varias torres con un uso mixto residencial y de centros comerciales en el barrio residencial Marina City o propuestas de viviendas prefabricadas de Missouri o la ciudad experimental de Minnesota de Athestan Spilhaus.

The American way of life

Desde la delegación de Bizkaia del COAVN llegaron a denunciar las consecuencias de aquellos pretenciosos anhelos empresariales por tratar de reproducir aquellas ciudades y aquel estilo de vida cuando los debates internacionales en torno a la ciudad criticaban las situaciones existentes y trataban de hallar nuevas vías practicables de invención arquitectónica. En opinión de algunos reputados arquitectos como Antonio Fernandez Alba, Rafael Moneo, Rufino Basañez, Juan Madariaga o el sociólogo Mario Gaviria, que formaron parte del jurado del premio de arquitectura Pedro Asúa en Bilbao en 1970, sus críticas no fueron únicamente contra quienes habían permitido aquel efecto de ruptura del Ensanche por el rascacielos del banco de Vizcaya sino que en la mayoría de construcciones se llevase a cabo lo popular en EE.UU. denostando la arquitectura propia así como por haber establecido una postura capitalista de beneficios como única meta o haber llevado a la triste mecanización de las edificaciones, a la anulación del hombre y que habían acabado convirtiendo a los arquitectos en fríos técnicos y economistas. La influencia estadounidense sumió a Bilbao en una crítica situación difícil de ponderar como consecuencia de aquella quimérica pretensión de los financieros e industriales bilbaínos, llevados por aquella obsesión, con graves repercusiones, al tratar de reproducir aquellas asombrosas propuestas, sin pensar en las consecuencias y que acabó sumiendo a Bilbao en la mayor crisis urbana de toda su historia. Esta segunda ascendente estadounidense, con el efecto Guggenheim, ha supuesto, por el contrario, un efecto rehabilitador, tanto urbano como económico, allí donde fracasó el Franquismo y aquellos pretenciosos anhelos de su élite financiera e industrial, en cambio, la metrópoli contemporánea de servicios ha superado cualquier expectativa, conjugando cultura y economía.

Luis Bilbao Larrondo (Historiador)

Luis Bilbao Larrondo

el caudillo fascista

el caudillo fascista

 

 

Ahora, que se esta hablando tanto de las características del dictador fascista Francisco Franco; cuando desde la Academia de la Historia Española se disculpa el régimen asesino y genocida que fundó a sangre y fuego; traemos a colación de nuevo, el articulo publicado por el historiador Luís Bilbao Larrondo donde se aborda de forma sencilla y clara las características de las actuaciones del general fascista.

 Aquí podéis ver diferentes repercusiones del articulo en otros foros.

 

 Menos mal que existen historiadores objetivos y justos como Luis..

 El tema es importante, porque algunos siguen manteniendo como verdad las mentiras difundidas por los medios de comunicación de la Falange Española sobre las supuestas bondades paternalistas del dictador fascista.

https://www.otxarkoaga.com/afo/2011/05/10/el-franquismo-la-quimera-de-un-regimen-dictatorial/

 http://www.foroporlamemoria.info/2011/05/el-franquismo-efectos-de-su-paso-por-bilbao-y-bizkaia/

 http://www.nabarralde.com/eu/nabarmena/6661-el-franquismo-efectos-de-su-paso-por-bilbao-y-bizkaia

 http://www.deia.com/2011/05/19/opinion/tribuna-abierta/el-franquismo-efectos-de-su-paso-por-bilbao-y-bizkaia 

Para los que no tengaís el libro de Luis Bilbao Larrondo sobre la construcción en 1961 del Polígono de otxarkoaga y la política de viviendas falangista en la dictadura del General Franco (1936-1977), podeís mirar aqui:

el-poblado-dirigido-de-otxarkoaga-lbilbao

 Tambien podemos otras referencias y articulos de Luis  en la red:http://www.gara.net/paperezkoa/20091123/168155/eu/Eraiki-Bilboko-auzoen-ahotsa

 http://hedatuz.euskomedia.org/3865/1/25247261.pdf

 http://www.deia.com/2011/03/28/opinion/tribuna-abierta/el-consejo-general-vasco-ante-la-herencia-urbana-de-la-dictadura-franquista

 http://www.deia.com/2011/05/19/opinion/tribuna-abierta/el-franquismo-efectos-de-su-paso-por-bilbao-y-bizkaia

 http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2011/04/el-consejo-general-vasco-ante-la-herencia-urbana-de-la-dictadura-franquista.html

El Franquismo: la quimera de un régimen dictatorial

bilbao 1937El franquismo: la quimera de un régimen dictatorial

El ilusionista es aquel que produce efectos ilusorios, engañosos, ficticios, mediante artificios y trucos…De Franco y su régimen podemos sustentar que fueron unos grandes ilusionistas, máxime cuando parte de esa ficción, de ese engaño, pervive hasta nuestros días. A día de hoy se siguen argumentando las mismas falacias, después de décadas de desaparición del régimen, por culpa no solo de algunos medios de comunicación en manos aún de quienes en su momento sustentaron la dictadura sino por culpa de muchos historiadores, que a fuerza de repetirlas y de caer en los mismos tópicos e invenciones del servicio de propaganda franquista, acabaron tomando como verdades algunas de aquellas tergiversaciones de la realidad que no se investigaron con la suficiente profundidad ni rigurosidad científica.

Franco en Bilbao

La prensa escrita del régimen franquista en Bilbao -El Correo Español/El Pueblo Vasco, La Gaceta del Norte y Hierro- durante los días posteriores a la muerte de Franco, recordaban con un entusiasmo exacerbado, las siete veces que había estado el dictador en Bizkaia en visita oficial. La primera vez fue el 19 de Junio de 1937, cuando la propaganda franquista sostuvo que Franco liberó Bilbao del desgobierno y caos de los rojos y separatistas. A pesar de que todos sabemos que fue un golpe de estado militar contra la legalidad vigente de un gobierno tanto autonómico como municipal elegido en las urnas democráticamente por los vascos en general y por los bilbaínos en particular. La segunda vez que estuvo fue el 19 de Junio de 1939, en el segundo aniversario de la toma de Bilbao por sus tropas. En su alocución sostuvo que no le temblaría la mano en las tareas de la paz como no lo hizo en las de la guerra. En esta ocasión se refería al régimen represivo que instauró como toda buena dictadura que se precie. La tercera vez fue el 19 de Junio de 1944, otra vez en el aniversario de la ocupación de Bilbao por las tropas franquistas celebrándolo con la parada militar a lo largo de la Gran Vía. La cuarta vez fue el 19 de Junio de 1950, una vez más en los actos de aniversario de la conquista de Bilbao. La quinta vez fue en Bermeo y Pedernales el 16 de Agosto de 1955. La sexta vez fue el 26 de Agosto de 1958 cuando llegó a la apertura de la Feria de Muestras en Bilbao, en donde según la prensa del régimen, fue cuando advirtió a lo lejos el cinturón de chabolas que rodeaban Bilbao en los montes cercanos, interesado por el tema, al poco tiempo nacía el poblado de Otxarkoaga para erradicar aquel chabolismo. Lo que omiten es que detrás de esa decisión meramente paternalista estaban las tremendas presiones a las que tuvieron que hacer frente desde Madrid por parte de los empresarios, la iglesia y las propias autoridades bilbaínas. La última vez que estuvo Franco en Bilbao, fue el 19 de Junio de 1964, una vez más en los actos conmemorativos de la toma de Bilbao por sus tropas. En este último viaje inauguró el polígono de Otxarkoaga, nada más hacerlo ya se requerían por parte de las autoridades locales cuantiosas partidas económicas para hacer frente a los numerosos problemas constructivos y urbanísticos que se habían producido.

La patología de una dictadura

Fue algo común de esta dictadura que muchos de los proyectos que aseguraban ejecutarían, en exiguas o en ninguna ocasión se hacían realidad. Ejemplos los hubo muchos y de distinto calibre, como con aquellas infraestructuras que nunca se llegaron a erigir así como todas las magnas obras que supuestamente iban a realizar, según exponían con gran boato en los medios de comunicación. Fue todo un modelo instituido el hacer creer algo que nunca sucedería, ya que nunca se llegaron a materializar o para cuando se hicieron lo fueron tardíamente, ya en periodo democrático. Estas actitudes de Madrid para con Bizkaia, según denunciaban distintos medios, beneficiaron a provincias de fuera del ámbito vasco y perjudicaron gravemente a Bilbao. Otro de los grandes absurdos del franquismo fue cómo se iba a creer a unas autoridades y a sus equipos de gobierno que iban a resolver el gravísimo problema de la contaminación, tal y como sostenían, si eran ellos mismos quienes formaban parte del consejo de las empresas que emanaban gases y productos altamente tóxicos para la población. Era un auténtico disparate llegar a creer que quienes eran dueños de esas industrias fueran en contra de sus propios negocios que les reportaban cuantiosos beneficios. Lo que si se les puede achacar es de haber llegado a convertir a Bilbao en la ciudad más contaminada de Europa. Otra de las grandes paradojas que se suscitaron fue que todo el dinero que se recaudaba anualmente en Bizkaia e iba a Madrid, no revertía. A pesar de ser Bizkaia una zona eminentemente rica e industrial quedó siempre incompresiblemente apartada de las políticas del gobierno, de sus tan aclamados planes de desarrollo económico. Las denuncias que se realizaron por varios medios de comunicación del propio régimen, tenían una mayor verosimilitud, porque contradecían los argumentos que llegaban desde Madrid, ya que según propugnaban las autoridades, el dinero recaudado en Bizkaia iba destinado a las zonas menos desarrolladas de España. Sin embargo, dicha premisa suponía otra ficción más del régimen franquista porque según denunciaban estos mismos medios de comunicación la mayoría del dinero vizcaíno se invirtió en obras e infraestructuras de Madrid y Barcelona mientras dejaban morir de inanición a Bizkaia. Lo que da idea de lo que realmente había detrás de esa actitud hacia Bilbao era más bien la manifestación de un plan perfectamente orquestado además del evidente síntoma de una patología común entre las autoridades franquistas; el engaño y la mentira compulsiva aunada a la repentina pérdida de memoria una vez llegó la democracia, ya que llegaron, incluso ante todas aquellas terribles evidencias, a negar lo innegable.

Lo que sí dejó Franco en Bilbao

Lo que sí dejó Franco, sin haber hecho aún acto de presencia la crisis económica, fue entre otras mezquindades, la mayor crisis urbana de la historia de Bilbao y de una mayoría de ciudades de Bizkaia y de Gipuzkoa. Lo curioso es que siempre que podían desde sus medios de comunicación, se habían encargado de arremeter una y otra vez contra lo que ellos señalaban era el desastre de ciudad que era Bilbao cuando era gestionado en la época de la República, por rojos y separatistas. Este era otro de sus falaces argumentos para validar su golpe de estado, así nos querían hacer creer que estaba justificado lo injustificable. La delegación en Bizkaia del Colegio de Arquitectos lo desmentía cuando todavía Franco no había muerto, tras un pormenorizado estudio arquitectónico, urbanístico y cultural, sostenían que desde precisamente la República, no se había hecho nada reseñable por Bilbao y que esencialmente la actitud de los políticos del ayuntamiento de Bilbao de aquella época republicana, era el espíritu de hacer ciudad que había que recuperar, porque la política de los dirigentes franquistas había supuesto la mayor de las catástrofes para Bilbao. Comprendo que no fue únicamente por haber tomado como suyos los criterios del capitalismo puro y duro, cuando perdió la ciudad su razón de ser, sino que fue, -tal y como denunciaban varios partidos políticos de izquierdas en sus programas políticos a las elecciones municipales de Abril de 1979-, una anarquía programada por la propia élite financiera e industrial local, el pilar sino principal si uno de los principales en los que se sustentaba el franquismo.

Luis Bilbao Larrondo (Historiador)

bilbo / bilbao

 

Las AAVV alertan de que el modelo de desarrollo de Bilbo «se resquebraja»

GARA

La Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbo celebrará el jueves su quinta asamblea, en la que debatirán un informe, bajo el título «Bilbao: La ciudad que queremos», en el que se recogen sus aportaciones para la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Su principal conclusión es que el modelo de desarrollo urbano que se ha seguido en la capital vizcaina hasta el momento «se resquebraja».

 

 

La alcaldesa franquista Pilar Careaga en sus seis años al frente del Consistorio bilbaino, de 1969 a 1975, logró convertirse, sin pretenderlo, en un reactivo para el incipiente movimiento ciudadano del Botxo. Tres largas décadas después, las políticas del jeltzale Iñaki Azkuna en sus doce años de mandato, tachadas de «autoritarias» por sus detractores, han conseguido recuperar a las maltrechas asociaciones vecinales, dotándolas de «argumentos para luchar».

A las puertas de unas elecciones que modificarán la composición actual del Ayuntamiento, las AAVV preparan su quinta asamblea, en la que, entre otros asuntos, se debatirá un informe que recoge propuestas para la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un proceso iniciado con retraso. En noviembre, el Área de Urbanismo y Medio Ambiente, capitaneada por la edil Julia Madrazo (EB), avanzó que para mayo podría contar con un anteproyecto, con la vista puesta en que el nuevo documento esté aprobado para 2012.

Los colectivos no pretenden redactar un PGOU alternativo. «Es tan sólo nuestra aportación desde la perspectiva de los diferentes barrios, tras los debates mantenidos y los criterios básicos acordados», explican, aunque concluyen que «el modelo de desarrollo urbano que ha seguido Bilbao hasta el momento presente se resquebraja».

El informe «Bilbao: La ciudad que queremos» es categórico, al defender que el modelo de desarrollo de una `ciudad de servicios’ o `ciudad escaparate’, con grandes y suntuosas infraestructuras financiadas con las plusvalías de la recalificación de suelo público y la construcción y venta de viviendas se acaba. Ya no queda -resaltan- suelo y las viviendas no se venden».

Lo que parece evidente para los técnicos que colaboran con las AAVV, no lo es para el alcalde. En el último pleno municipal de la legislatura, Azkuna continuó apostando por el modelo que los colectivos vecinales dan por agotado. El primer edil y candidato a la reelección por el PNV afirmó que la estación del TAV de Abando se financiará a través de la venta de viviendas de lujo: «El modelo funciona y va a funcionar» cuando se supere la actual crisis económica.

Diametralmente opuesta es la reflexión del movimiento vecinal. «El modelo de expansión económica global y local que ha permitido la financiación pública de todo este desarrollo ya no resulta viable: ya no queda suelo público en el centro de la ciudad -a excepción de Zorrotzaurre-, las plusvalías generadas se han reducido dramáticamente -una buena parte de lo ya construido está resultando difícil de vender- y aparecen nuevos problemas socioeconómicos -paro, cierre de negocios, acceso a la vivienda- que se han de tratar por parte de las administraciones de una forma prioritaria», manifiestan.

Juan Mari Zulaika, componente de la directiva de la Federación de AAVV, manifiesta en un artículo reciente, en el que afirma que en Bilbo la participación ciudadana está proscrita, que «el flamante desarrollo urbanístico de Abandoibarra no es para encandilarnos. Otras áreas de actuación urbanística pendiente como Zorrotzaurre-El Canal, Basurto-Olabeaga, Irala-Rekalde… deberán atender otros parámetros, más sociales y menos especulativos».

Respecto a las tesis del alcalde, Zulaika le responde que «hipotecar el suelo, señor Azkuna, es tan grave como la hipoteca financiera. Hay que devolver su calificación original al suelo postindustrial tan alegremente recalificado para vivienda».

En el capítulo de la gestión del suelo, el extenso documento de los colectivos vecinales se plantea, por ejemplo, la necesidad de que todos los suelos privados de uso público que no tengan aprovechamiento bajo rasante puedan pasar a gestión y propiedad pública. Asimismo, se inclinan por limitar la enajenación de suelo para equipamientos públicos «en favor de llenar arcas y de la actividad privada». Tampoco se olvidan las asociaciones de apostar por la revisión de las recalificaciones de zonas industriales para la construcción de vivienda sin haber contemplado otras necesidades alternativas, como es el caso de los pabellones de Irala y Errekalde.

En el nuevo ciclo económico que se atisba, estiman que habrá que solventar «los acuciantes problemas económicos volviendo los ojos sobre la ciudad ya construida, reconstruyendo, revitalizando y regenerando el tejido urbano ya existente».

Se trata, inciden los urbanistas que colaboran con las AAVV, de gestionar de manera muy eficiente los escasos recursos. ««Se tendrá que preservar el poco suelo público urbano que aún queda buscando una ciudad con una mayor calidad de vida para sus ciudadanos, que ofrezca mayores oportunidades y deje de lado lo suntuoso, lo emblemático y lo caro de `la ciudad escaparate’».

Por ello, abogan por la rehabilitación de viviendas en una trama urbana en la que buena parte de los edificios tienen más de 40 años. «Se requiere de una ordenanza municipal de intervención en la vivienda que permita la rehabilitación y la puesta en uso de las vivienda vacía», señalan.

En sucesivos foros impulsados desde instituciones públicas y privadas se viene repitiendo la idea de que la ciudad sea más «compacta». Los colectivos ciudadanos coinciden en el concepto, aunque no en su definición. «El nuevo modelo de ciudad del que se empieza a hablar, la `ciudad compacta’, se está promocionando desde la única perspectiva de fomento del crecimiento en altura de los edificios. La `ciudad compacta’ -aclaran en el informe- no supone una ciudad vertical si no una ciudad cohesionada y con una mezcla de usos y actividades», rechazando por tanto los rascacielos con «serios problemas de seguridad y sanitarios».

Mejoras en los barrios

Entre los retos que fijan desde la Federación de AAVV está el de conseguir una villa «más descentralizada y cohesionada socialmente» a través de una mejora de la calidad de vida de los barrios. Además, advierten de que los problemas de accesibilidad de los barrios no están suficientemente cubiertos por el transporte público y generan un «uso excesivo» del vehículo privado. La situación, precisan, se agrava en los núcleos poblados más altos, donde residen unas 135.000 personas.

Es más, en la extensa reflexión a discusión en su próxima asamblea, las AAVV consideran la movilidad, los problemas derivados del tráfico de vehículos y la gestión del transporte público como una de las reivindicaciones más urgentes del movimiento ciudadano.

Las asociaciones vecinales abogan por un «proyecto compartido»

A pesar de que los responsables municipales han insistido en que tendrán en cuenta la opinión de la ciudadanía en la revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), no lo tienen tan claro en la Federación de AAVV de Bilbo, que insisten a lo largo del informe a debate en su asamblea que el plan debe de ser un «proyecto compartido», en cuya elaboración se tendrá que garantizar «la participación ciudadana desde el inicio hasta su finalización».

La Federación defiende en su reflexión que el actual Consejo Asesor de Planeamiento Municipal «no puede ni debe, por su limitada representatividad, asumir todas las funciones de participación ciudadana en estos procesos tan completos y complejos».

Juan Mari Zulaika, de la directiva de la Federación, considera que los actuales órganos de participación creados por los ayuntamientos «son -por su estructura, designación y funcionamiento- meros tentáculos del Consistorio». «Nos consta -asegura este veterano miembros del movimiento asociativo- que Bilbao puntúa muy por detrás de otras capitales del Estado español en cuanto a participación ciudadana. Azkuna, tan condecorado en el exterior, no merece ni un `iturri’ en este campo». A.G.

El Ayuntamiento de bilbao realizarà una campaña de desratizacion en todos los distritos de la villa

Se trata de un producto raticida específico, de tipo anticoagulante, que no presenta ningún peligro para las personas ni para los animales de compañía
El Area de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao iniciará el 1 de abril la campaña de desratización de primavera, que se extenderá a todos los distritos de la Villa hasta mediados del mes de mayo, según ha informado el Consistorio. Los técnicos del Ayuntamiento aplicarán, desde los barrios de la periferia hasta el centro, un producto raticida en bolsas herméticas porta-cebos completamente identificadas, que serán depositadas en los «nichos ecológicos» habituales de las ratas: arquetas de saneamiento en la vía pública, zonas de zarzas, matorrales donde se detecte su asentamiento, etc.
Se trata de un producto raticida específico, de tipo anticoagulante, que no presenta ningún peligro para las personas ni para los animales de compañía. Además, el producto se aplica en sitios de difícil acceso, con dibujos y textos que indican su uso y lleva añadida una sustancia denominada «bitrex», de fuerte sabor amargo, que lo hace repelente al ser humano.
El Ayuntamiento de Bilbao lleva a cabo un mínimo de dos campañas de desratización al año, con las que se completa las actividades diarias de control de este tipo de roedores. La pasada campaña se realizó entre los meses de noviembre y octubre. En caso de localizar ratas en lugares no habituales, se recomienda dar parte al Area de Salud y Consumo, en el teléfono 94 420 52 07.
Consejos prácticos
El Area de Salud y Consumo aconseja, para minimizar la proliferación de este tipo de roedores, utilizar las papeleras y contenedores para tirar comida; no alimentar a los animales sin dueño; y depositar las basuras en bolsas cerradas y en el interior de los contenedores correspondientes.
También recomiendan evitar los charcos y puntos de retención de agua en patios, vía pública u otros lugares ya que las ratas beben de esta agua, y no levantar las rejillas de los patios.
Asimismo, piden revisar periódicamente y mantener en buenas condiciones de conservación su casa o inmueble y cerrar los posibles agujeros de entrada con cemento y malla metálica galvanizada de menos de 0.5 cm de diámetro.